Mostrando entradas con la etiqueta Portishead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portishead. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

Threads I: Portishead

Threads hilos portisheadThreads, hilos en castellano. 

La vida es una maraña; todo está relacionado. Las vidas se entretejen. Todos los fenómenos están entrelazados...Apenas tocas algo, resuena en cualquier parte...Se debe ser prudente, las consecuencias suelen ser impredecibles...

Unas cosas llevan a las otras, entretejidas por un fino hilo, en ocasiones invisible.

Esta es una entrada de alcance, un primer avance. Os dejo con el principio del hilo, con un aperitivo de lo que ha de venir... Portishead interpreta una canción inquietante ─hay quien diría que espeluznante─. 





domingo, 16 de febrero de 2014

Threads II: Antichrist


Antichrist Lars Von Trier
Cartel de la Película
Seguir el hilo, el hilo conductor, desenredar la madeja. Tejer y destejer, la espera, la Odisea cotidiana:  siempre existe un hilo que hilvana nuestra vida, a veces, con puntadas gruesas, otras delicadas; zurzidos para coser las desgarraduras. Siempre una cosa nos conduce a la otra; nada es gratuito y sin sentido; todo tiene una causa y tirando del hilo puedes regresar al origen si te pierdes; la razón  suficiente.
              A mí me encanta tirar del hilo: seguir las pistas, desenredar la madeja. En la mayoría de ocasiones, el divertimento está en el proceso, en los pasos intermedios. De manera que en las partes está el todo: holismo, panteísmo, una esfera cuya centro está en todos los puntos y su radio es infinito (Giordano Bruno).
              Llegué a la película que quiero comentar a través de la canción de Portishead «Threads» (Hilos) por un vídeo editado en youtube que utiliza escenas de la película. El vídeo y la música formaban un resultado inquietante, tras varios visionados me di cuenta que formaban parte de una película: Anticristo de Lars Von Trier. Esta es la primera película suya que veo y de la que me han impactado algunas escenas. No es una película para gente sensiblera, es una película dura, atroz; aunque con pasajes líricos y de belleza plástica.

Estos son los apuntes de la película Anticristo de Lars von Trier:
La terapia para superar la pérdida de un ser querido.
CAPÍTULO 1 TRISTEZA
La pérdida de un ser querido.
El sentido de culpa. La angustia que llega a ser una desagradable sensación física. La búsqueda de ayuda.
Exposición permanencer delante de lo que te provoca miedo, saber qué es lo que nos da miedo.
El castigo, el auto castigo.
Regresar al Edén, al jardín del Edén, al inicio, donde aún no existe la culpa, el paraiso. La pareja regresa al Edén donde aún no existe el pecado.
Llegar a Edén a través del Bosque (el peligro). La madriguera del zorro (la astucia).
Regresar a la naturaleza.
Lo que la mente es capaz de concebir.



CAPÍTULO 2 DOLOR (REINA EL CAOS)

Cruzar el puente, pasar de una orilla a otra. La conexión de un territorio con otro, superar una etapa, avanzar.
El enfrentarse a los propios miedos.
Caminar por el bosque, la naturaleza ─omnipresente─.
La presencia de los animales salvajes, la crueldad de la vida salvaje. La fuerza de la naturaleza salvaje.
El poder de sugestión de la mente humana., la realidad.
Lo hermoso y lo horrendo.
La naturaleza como alegoría de la maldad.
Los sueños.



CAPÍTULO 3  DESESPERANZA - GINOCIDIO

Los tres mendigos (los que piden porque no tienen): dolor, desesperanza, tristeza.
La escritura.
La naturaleza contra la razón.
La naturaleza es intrínsecamente malvada, la naturaleza controla el cuerpo de la mujer
La necesidad del castigo, del castigo a través de la violencia en el sexo
La obsesión, la materialización de las obsesiones.
La violencia, la sangre.
Las llagas de Jesucristo.
Esconderse en la guarida del zorro.



CAPÍTULO 4 LOS TRES MENDIGOS

Rescatar de entre los muertos (enterrados).
Cuando los tres mendigos llegan alguien tiene que morir.
Una mujer que llora es una mujer que conspira.
La amputación del placer.
Todo es inútil.
Pero seguimos luchando por la salvación, por la supervivencia, es el mandato de nuestra estirpe.



CONCLUSIÓNLa tesis de la película, su lema es la lucha de lo racional (representado por William Dafoe) contra la naturaleza, el instinto, lo irracional (representado por Charlotte Gainsbourg ), los dos opuestos: masculino y femenino, las dos caras, la dualidad, la pareja.